Blogueras perseguidas
Invisible Tibet es uno de los pocos blogs tibetanos escritos en chino mandarín y uno de los pocos, sino el único, que consiguen hacer llegar la voz de los tibetanos al mundo exterior. Algunas de sus entradas se pueden leer traducidas al inglés en la web High Peaks Pure Earth. Algunas de las más recientes están dedicadas a narrar y contabilizar un drama silenciado, el de las autoimmolaciones de ciudadanos tibetanos, 46 desde febrero de 2009 (“¿Por qué varía el número de tibetanos que se han autoimmolado?”). En 2008, Milenio Ediciones, en castellano, y Pagès Editor, en catalán, recogieron en un libro, El Tibet rompe su silencio, causas y realidad de una rebelión, una recopilación de las entradas que colgó en su blog durante esa primavera, cuando documentó la oleada de protestas que sacudió el Tibet tras la primera manifestación que protagonizaron monjes budistas el 10 de marzo en recuerdo del 49 aniversario de la revuelta tibetaba de 1959. Según algunos cálculos, el blog recibió tres millones de visitas entre marzo y abril.
Las entradas que recoge el libro fueron censuradas en China. No sólo eso, el blog fue hackeado en abril de ese año por un grupo de piratas informáticos nacionalistas, que destruyó los contenidos y los reemplazó con una animación de la bandera china y las frases “Larga vida a la República Popular de China. Abajo la independencia del Tibet” y una fotografía suya bajo la cual se podía leer: “Recordad el rostro horrible de la separatista tibetana, golpeadla fuerte como se hace con los perros”. También su email y su cuenta en Skype fueron hackeadas.
Tsering ya estaba por entonces acostumbrada al acoso y la intimidación (perdió su trabajo en 2004 y ha sido interrogada en más de una ocasión) y había sido censurada antes: el régimen chino prohibió el libro Notas sobre el Tibet que publicó en 2003 y cerró sus tres primeros blogs, que mantenía en servidores del país. Invisible Tibet está alojado en un servidor estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario